DSpace Repository

EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD TRIBUTARIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cruz Vegas, Guillermo Alexander
dc.contributor.author Alarcón Valencia, Gladys Rubela
dc.contributor.author Cabrera Tolentino, Edwin Orlando
dc.date.accessioned 2021-02-10T21:46:53Z
dc.date.available 2021-02-10T21:46:53Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/401
dc.description.abstract Esta tesis en sus cuatro Capítulos, realiza un análisis del articulo 74º de nuestra Constitución, en donde se refiere que ningún tributo tiene carácter confiscatorio, demostrándose que en la practica diaria nuestro ente recaudador no considera mínimamente este concepto, sino que se ha vuelto un ente abusivo, llegando a confiscar en muchos casos todo el patrimonio de los contribuyentes que tienen deudas, es decir el 100% del patrimonio del deudor tributario. El propósito de esta investigación es que en la misma constitución se puedan establecer limites a la confiscación que se realiza, así como se establecen en otros países y en el derecho comparado podemos encontrar países que de manera expresa consagran el principio de no confiscatoriedad, como lo son países de Europa y américa latina, en muchos de ellos se establecen limites máximos a la confiscación teniendo como referente un 33% del Patrimonio del deudor tributario. Si bien es cierto lo largo de nuestra historia y desde la época incaica, el pueblo siempre ha estado sometido al pago de tributos para el mantenimiento y sostenimiento del mismo imperio incaico, y el tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del inca, este era realizado por reciprocidad. Pero existen dos momentos diferentes en nuestra historia y estas son muy marcadas es un antes y un después de la llegada de los españoles al Perú y con ellos su sistema tributario que produjo como resultado la entrega de dinero como pago de tributos trayendo consigo un sistema tributario que aun debería de cambiar y establecer políticas recaudadoras de acuerdo con nuestra realidad. es_PE
dc.description.abstract Esta tesis en sus cuatro Capítulos, realiza un análisis del articulo 74º de nuestra Constitución, en donde se refiere que ningún tributo tiene carácter confiscatorio, demostrándose que en la practica diaria nuestro ente recaudador no considera mínimamente este concepto, sino que se ha vuelto un ente abusivo, llegando a confiscar en muchos casos todo el patrimonio de los contribuyentes que tienen deudas, es decir el 100% del patrimonio del deudor tributario. El propósito de esta investigación es que en la misma constitución se puedan establecer limites a la confiscación que se realiza, así como se establecen en otros países y en el derecho comparado podemos encontrar países que de manera expresa consagran el principio de no confiscatoriedad, como lo son países de Europa y américa latina, en muchos de ellos se establecen limites máximos a la confiscación teniendo como referente un 33% del Patrimonio del deudor tributario. Si bien es cierto lo largo de nuestra historia y desde la época incaica, el pueblo siempre ha estado sometido al pago de tributos para el mantenimiento y sostenimiento del mismo imperio incaico, y el tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del inca, este era realizado por reciprocidad. Pero existen dos momentos diferentes en nuestra historia y estas son muy marcadas es un antes y un después de la llegada de los españoles al Perú y con ellos su sistema tributario que produjo como resultado la entrega de dinero como pago de tributos trayendo consigo un sistema tributario que aun debería de cambiar y establecer políticas recaudadoras de acuerdo con nuestra realidad. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es_PE
dc.source Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPRIT es_PE
dc.subject CONFISCATORIEDAD TRIBUTARIA, JURISPRUDENCIA. es_PE
dc.title EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD TRIBUTARIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Derecho es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
dc.subject.ocde Derecho es_PE
dc.subject.ocde Derecho es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account