DSpace Repository

LA CONVERSIÓN AUTOMATICA DE LA PENA EN EL DELITO DE OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR PARA DESPENALIZAR EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO ANCON II.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodriguez García, Alexander Máximo
dc.contributor.author Araujo Camacho, Segundo Tomás
dc.date.accessioned 2021-03-14T01:49:45Z
dc.date.available 2021-03-14T01:49:45Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/420
dc.description.abstract La realidad en que se encuentran los establecimientos penitenciarios del Perú, se refleja en los informes estadísticos que publica mensualmente en su portal oficial de internet el Instituto Nacional Penitenciario en su calidad de organismo público ejecutor, rector del Sistema Penitenciario Nacional. Según el Informe Estadístico del mes de agosto de 2020, el INPE administra 68 penales a nivel nacional, cuya infraestructura solo alcanza para albergar a 40,827 internos, de las 89,146 personas físicamente recluidas, teniendo como resultado una sobrepoblación de 48,319 internos que no cuentan con un espacio adecuado y los servicios que les permitan tener las condiciones necesarias para recibir y asimilar las terapias aplicadas por los profesionales del sistema penitenciario. Ante esta situación, el Poder Ejecutivo ha regulado un procedimiento especial de conversión automática de la pena privativa de libertad en el delito de Omisión de Asistencia Familiar, por una pena alternativa, como son las penas limitativas de derechos previstas en los artículos 28 y 52-A del Código Penal, con la condición de que el sentenciado previamente pague el íntegro de la reparación civil y de la deuda alimentaria hasta la fecha en que solicita ante el juez competente la conversión de la pena; de tal manera que, de un lado contribuya a disminuir la población penal de los centros penitenciarios, mientras que de otro, se asegure el pago de todo lo que el obligado adeuda al niño, niña o adolescente, y la continuación del pago de la obligación en el tiempo, toda vez que, en el supuesto de omitir el pago de dos meses continuados, la medida será revocada. En el presente trabajo, se han analizado el Decreto Legislativo Nº 1300, el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y el Decreto Legislativo N° 1459, normas que regulan el procedimiento especial de conversión automática de la pena privativa de libertad a una pena alternativa, a fin de establecer en qué medida han contribuido a la excarcelación de sentenciados por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en el Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II durante enero a agosto de 2020, produciendo la disminución de la población penal objetivo. Del mismo modo se han analizado los informes estadísticos publicados en la página oficial del portal de internet del Instituto Nacional Penitenciario y la información extraída del área administrativa de estadística del Establecimiento Penitenciario Ancón II; asimismo, obras, publicaciones y pronunciamientos jurisdiccionales sobre la materia. es_PE
dc.description.abstract La realidad en que se encuentran los establecimientos penitenciarios del Perú, se refleja en los informes estadísticos que publica mensualmente en su portal oficial de internet el Instituto Nacional Penitenciario en su calidad de organismo público ejecutor, rector del Sistema Penitenciario Nacional. Según el Informe Estadístico del mes de agosto de 2020, el INPE administra 68 penales a nivel nacional, cuya infraestructura solo alcanza para albergar a 40,827 internos, de las 89,146 personas físicamente recluidas, teniendo como resultado una sobrepoblación de 48,319 internos que no cuentan con un espacio adecuado y los servicios que les permitan tener las condiciones necesarias para recibir y asimilar las terapias aplicadas por los profesionales del sistema penitenciario. Ante esta situación, el Poder Ejecutivo ha regulado un procedimiento especial de conversión automática de la pena privativa de libertad en el delito de Omisión de Asistencia Familiar, por una pena alternativa, como son las penas limitativas de derechos previstas en los artículos 28 y 52-A del Código Penal, con la condición de que el sentenciado previamente pague el íntegro de la reparación civil y de la deuda alimentaria hasta la fecha en que solicita ante el juez competente la conversión de la pena; de tal manera que, de un lado contribuya a disminuir la población penal de los centros penitenciarios, mientras que de otro, se asegure el pago de todo lo que el obligado adeuda al niño, niña o adolescente, y la continuación del pago de la obligación en el tiempo, toda vez que, en el supuesto de omitir el pago de dos meses continuados, la medida será revocada. En el presente trabajo, se han analizado el Decreto Legislativo Nº 1300, el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y el Decreto Legislativo N° 1459, normas que regulan el procedimiento especial de conversión automática de la pena privativa de libertad a una pena alternativa, a fin de establecer en qué medida han contribuido a la excarcelación de sentenciados por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en el Establecimiento Penitenciario Modelo Ancón II durante enero a agosto de 2020, produciendo la disminución de la población penal objetivo. Del mismo modo se han analizado los informes estadísticos publicados en la página oficial del portal de internet del Instituto Nacional Penitenciario y la información extraída del área administrativa de estadística del Establecimiento Penitenciario Ancón II; asimismo, obras, publicaciones y pronunciamientos jurisdiccionales sobre la materia. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es_PE
dc.source Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPRIT es_PE
dc.subject Terapia, disminución, conversión, automática, pena y delito. es_PE
dc.title LA CONVERSIÓN AUTOMATICA DE LA PENA EN EL DELITO DE OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR PARA DESPENALIZAR EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO ANCON II. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Derecho es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
dc.subject.ocde Derecho es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account