dc.contributor.advisor |
Cruz Vegas, Guillermo Alexander |
|
dc.contributor.author |
APAZA COAQUIRA, ANDERSON |
|
dc.contributor.author |
APAZA COAQUIRA, JUANA LISSETH |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-20T02:06:22Z |
|
dc.date.available |
2022-04-20T02:06:22Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/658 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación muestra como el delito de usura es aplicado en nuestra legislación y es diligente debido a que el enfoque que presenta es un comportamiento socio-económico que tiende a realizar prácticas como: “la libertad contractual” que debería tener cada persona para decidir por voluntad propia si acepta o no este tipo de represión que tendría que ser erradicada de nuestro marco normativo y legal. De esta manera el resultado efectivo de su aplicación sería poder presentar un fundamento jurídico como propuesta que logre la tipificación legal de la derogación del delito de usura.
La usura se convierte en un problema social debido a lo permisivo que han sido las leyes al no juzgar a los responsables de una manera acorde al verdadero significado de este delito. De ahí la necesidad de que tengamos una normativa jurídica que se cumpla y se aplique conforme a la realidad y necesidades actuales; un tema relevante en el desarrollo de este trabajo investigativo es el relacionado a lo que aparece en otras legislaciones. |
es_PE |
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación muestra como el delito de usura es aplicado en nuestra legislación y es diligente debido a que el enfoque que presenta es un comportamiento socio-económico que tiende a realizar prácticas como: “la libertad contractual” que debería tener cada persona para decidir por voluntad propia si acepta o no este tipo de represión que tendría que ser erradicada de nuestro marco normativo y legal. De esta manera el resultado efectivo de su aplicación sería poder presentar un fundamento jurídico como propuesta que logre la tipificación legal de la derogación del delito de usura.
La usura se convierte en un problema social debido a lo permisivo que han sido las leyes al no juzgar a los responsables de una manera acorde al verdadero significado de este delito. De ahí la necesidad de que tengamos una normativa jurídica que se cumpla y se aplique conforme a la realidad y necesidades actuales; un tema relevante en el desarrollo de este trabajo investigativo es el relacionado a lo que aparece en otras legislaciones. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - UPRIT |
es_PE |
dc.subject |
Delito de usura, fundamento jurídico, derogación, libertad contractual. |
es_PE |
dc.title |
DEROGACION DEL TIPO PENAL DE USURA |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Derecho |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Derecho |
es_PE |