DSpace Repository

CIBEREXTORSIÓN Y SEXTORSIÓN EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Llaque Sánchez, Walter Rafael
dc.contributor.author SUPO MENDOZA, JOSE ALFREDO
dc.date.accessioned 2022-11-12T11:38:48Z
dc.date.available 2022-11-12T11:38:48Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/708
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la facultad de Derecho de la Universidad Privada de Trujillo. Su objetivo principal es determinar si es necesario regular las figuras penales de Ciberextorsión y Sextorsión en el código penal. Para alcanzar este objetivo se realizó un estudio casuístico. El tipo de estudio es orientado al cambio y toma de decisiones, el diseño de estudio es Fenomenológico. La investigación cuenta con la variable independiente: Crimen cibernético, y la variable dependiente: Ciberextorsión y Sextorsión. Se trabajó con un total de 12 profesionales; se ha empleado un análisis documental. El estudio permitirá entender el fenómeno social complejo que se aborda, así como comprender posibles aspectos a mejorar en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Se concluye que existe la necesidad de incorporar a nuestro ordenamiento jurídico penal los comportamientos de ciberxtorsion y sextorsion desarrollados a través de las nuevas tecnologías de información causando así estragos a las víctimas de esta conducta que en la presente tesis lo ha desarrollado desde su punto de vista como delito. es_PE
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la facultad de Derecho de la Universidad Privada de Trujillo. Su objetivo principal es determinar si es necesario regular las figuras penales de Ciberextorsión y Sextorsión en el código penal. Para alcanzar este objetivo se realizó un estudio casuístico. El tipo de estudio es orientado al cambio y toma de decisiones, el diseño de estudio es Fenomenológico. La investigación cuenta con la variable independiente: Crimen cibernético, y la variable dependiente: Ciberextorsión y Sextorsión. Se trabajó con un total de 12 profesionales; se ha empleado un análisis documental. El estudio permitirá entender el fenómeno social complejo que se aborda, así como comprender posibles aspectos a mejorar en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Se concluye que existe la necesidad de incorporar a nuestro ordenamiento jurídico penal los comportamientos de ciberxtorsion y sextorsion desarrollados a través de las nuevas tecnologías de información causando así estragos a las víctimas de esta conducta que en la presente tesis lo ha desarrollado desde su punto de vista como delito. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es_PE
dc.source Repositorio institucional - UPRIT es_PE
dc.source Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.subject Delito, Informático, Ciberextorsión, Sextorsión, Derecho Penal. es_PE
dc.title CIBEREXTORSIÓN Y SEXTORSIÓN EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada de Trujillo. Facultad de Derecho es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
dc.subject.ocde Derecho es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account