DSpace Repository

LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cruz Vegas, Guillermo Alexander
dc.contributor.author Mamani Condori, Edén Roger
dc.date.accessioned 2022-11-12T12:13:11Z
dc.date.available 2022-11-12T12:13:11Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/712
dc.description.abstract Se ha investigado este tema debido a que es necesario que se establezca por fin un criterio de razonabilidad y de fundamento constitucional como el de la dignidad humana, para que se despenalice la figura del homicidio piadoso a fin, de que no se deba sancionar a quien con un móvil de piedad y con la finalidad no de lesionar la vida, sino de evitar sufrimiento y dolores intensos ante un resultado inevitable y no conjurable de otro modo quita la vida a un enfermo, dogmáticamente, no se lesiona el bien jurídico sino se hace que se reivindique la dignidad humana y el derecho a la libertad, en ese sentido ese lo que justifica que este tipo penal no se califique como delito. Es por ello que se realizó la siguiente pregunta de investigación: “¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para legalizar la eutanasia en el ordenamiento jurídico peruano?”; se puso como objetivo “Determinar cuáles son los fundamentos jurídicos para legalizar la eutanasia en el ordenamiento jurídico peruano”; y, luego de hacer un análisis del material de estudio se concluyó que la dignidad de la persona y su libertad son fundamentos para legalizar la practica eugenésica en el Perú. es_PE
dc.description.abstract Se ha investigado este tema debido a que es necesario que se establezca por fin un criterio de razonabilidad y de fundamento constitucional como el de la dignidad humana, para que se despenalice la figura del homicidio piadoso a fin, de que no se deba sancionar a quien con un móvil de piedad y con la finalidad no de lesionar la vida, sino de evitar sufrimiento y dolores intensos ante un resultado inevitable y no conjurable de otro modo quita la vida a un enfermo, dogmáticamente, no se lesiona el bien jurídico sino se hace que se reivindique la dignidad humana y el derecho a la libertad, en ese sentido ese lo que justifica que este tipo penal no se califique como delito. Es por ello que se realizó la siguiente pregunta de investigación: “¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para legalizar la eutanasia en el ordenamiento jurídico peruano?”; se puso como objetivo “Determinar cuáles son los fundamentos jurídicos para legalizar la eutanasia en el ordenamiento jurídico peruano”; y, luego de hacer un análisis del material de estudio se concluyó que la dignidad de la persona y su libertad son fundamentos para legalizar la practica eugenésica en el Perú. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es_PE
dc.source Repositorio institucional - UPRIT es_PE
dc.source Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.subject Eutanasia, ordenamiento jurídico. es_PE
dc.title LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada de Trujillo. Facultad de Derecho es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
dc.subject.ocde Derecho es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account