dc.contributor.advisor |
DIAZ DIAZ, FRANKLIN |
|
dc.contributor.author |
SANDHAUS PAREDES, BRYEN RAYKO |
|
dc.contributor.author |
MONTENEGRO PEREZ, MAYKOL MILLER |
|
dc.date.accessioned |
2023-07-30T04:07:42Z |
|
dc.date.available |
2023-07-30T04:07:42Z |
|
dc.date.issued |
2023 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/742 |
|
dc.description.abstract |
Este trabajo está basado en la elaboración de un informe de evaluación que permite
detectar los errores o falencias que existen en la empresa Best Cable con respecto a la
seguridad de la información, por lo cual desarrollaremos un planeamiento de SGSI para dicha
empresa.
En la etapa inicial se utilizaron las guías de evaluación de requisitos y la de evaluación de
controles del anexo A de la NTP-ISO/IEC 27001:2014, obteniendo como resultado una
brecha de cumplimiento del 34% y 41%, respectivamente. Por lo cual, en la siguiente etapa
se propone el diseño del SGSI, explicando sus objetivos y políticas generales.
En la tercera etapa se identifican 27 activos dentro de la empresa, las cuales se califican y se
hayan 16 amenazas dentro de estos activos; después, continuamos con la evaluación de los
riesgos para así diseñar un plan de tratamiento; siguiendo con las referencias de la NTP ISO
27001:2014 (ANEXO A), proponiendo actividades para controlar el riesgo, junto con la fecha
de implementación.
Finalmente establecemos las políticas y procedimientos para controlar los riesgos,
esperando resultados positivos, para de esa manera reducir o eliminar la brecha de
cumplimiento de las guías del anexo A de la NTP-ISO/IEC 27001:2014. |
es_PE |
dc.description.abstract |
Este trabajo está basado en la elaboración de un informe de evaluación que permite
detectar los errores o falencias que existen en la empresa Best Cable con respecto a la
seguridad de la información, por lo cual desarrollaremos un planeamiento de SGSI para dicha
empresa.
En la etapa inicial se utilizaron las guías de evaluación de requisitos y la de evaluación de
controles del anexo A de la NTP-ISO/IEC 27001:2014, obteniendo como resultado una
brecha de cumplimiento del 34% y 41%, respectivamente. Por lo cual, en la siguiente etapa
se propone el diseño del SGSI, explicando sus objetivos y políticas generales.
En la tercera etapa se identifican 27 activos dentro de la empresa, las cuales se califican y se
hayan 16 amenazas dentro de estos activos; después, continuamos con la evaluación de los
riesgos para así diseñar un plan de tratamiento; siguiendo con las referencias de la NTP ISO
27001:2014 (ANEXO A), proponiendo actividades para controlar el riesgo, junto con la fecha
de implementación.
Finalmente establecemos las políticas y procedimientos para controlar los riesgos,
esperando resultados positivos, para de esa manera reducir o eliminar la brecha de
cumplimiento de las guías del anexo A de la NTP-ISO/IEC 27001:2014. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPRIT |
es_PE |
dc.subject |
Seguridad de la información, ISO 27001, ISO 31000, NTP-ISO/IEC 27001:2014. |
es_PE |
dc.title |
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA BEST CABLE, AÑO 2022. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero de Sistemas e Informática |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada de Trujillo.Facultad de Ingeniería |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería de Sistemas |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Ingeniería |
es_PE |