dc.contributor.advisor |
Durand Bazán, Enrique |
|
dc.contributor.author |
Guevara Alayo, Alvaro Dany |
|
dc.contributor.author |
Ruíz Rodríguez, Ronaldo Walmir |
|
dc.date.accessioned |
2021-02-12T21:24:08Z |
|
dc.date.available |
2021-02-12T21:24:08Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/417 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación responde básicamente a las múltiples solicitudes planteadas por la
población de estos sectores que actualmente consume agua de mala calidad (no se tienen estudios
que indiquen que el agua consumida por los pobladores sea apta para el consumo humano), lo que
origina el incremento de diversas enfermedades relacionadas a la carencia de estos servicios, por lo
que el Proyecto contempla mejorar las condiciones de vida y de salud de la población del caserío de
Cumumbamba, a través del mejoramiento del Sistema de Agua Potable.
Actualmente la población del caserío Cumumbamba, cuenta con un sistema de agua potable en mal
estado (obsoleto) con lo cual la población se encuentra en la necesidad de tener una buena calidad de
agua y un adecuado saneamiento que satisfaga la demanda de dicha población. La ejecución de este
proyecto, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población, con una mejor
infraestructura, que redundará en la salud y economía de los hombres, mujeres y niños.
El número total de usuarios será: en el sector Chilinorco-Vaqueria 100 familias, sector Peña Blanca
35 familias y en el Sector Colpilla 34 familias, que son un total de 169 familias beneficiarias. Se
realizaron los estudios topográficos y de suelos. Se identificaron y aforaron 4 fuentes de agua:
PUSHITAS N° 01 y PUSHITAS N° 02, Sector Chilinorco-Vaqueria, YERBA SANTA, Sector
Colpilla, PAMPA VERDE, Sector Peña Blanca, y se diseñó las respectivas captaciones.
Se realizaron los diseños en gabinete utilizando tablas de Excel, y software especializado. Para la
investigación actual se ha considerado un reemplazo total de la tubería existente tanto línea de
conducción como distribución si lo hubiese, por lo cual no se ha considerado perdidas al ser
completamente un sistema nuevo. La línea de conducción de agua potable se diseñó en base a la
topografía dada y requirió 3969.72 m de longitud de tuberías. Se proyectaron también 03 reservorios
de 10 y 20 m3 de capacidad. Las redes de agua potable se diseñaron en base a la topografía dada y
requirió 20 493.36 m de línea de distribución, de 16 cámaras rompe presión y 11 pases aéreos.
El costo de la solución propuesta es un total de 2’243,072.04 soles. |
es_PE |
dc.description.abstract |
La presente investigación responde básicamente a las múltiples solicitudes planteadas por la
población de estos sectores que actualmente consume agua de mala calidad (no se tienen estudios
que indiquen que el agua consumida por los pobladores sea apta para el consumo humano), lo que
origina el incremento de diversas enfermedades relacionadas a la carencia de estos servicios, por lo
que el Proyecto contempla mejorar las condiciones de vida y de salud de la población del caserío de
Cumumbamba, a través del mejoramiento del Sistema de Agua Potable.
Actualmente la población del caserío Cumumbamba, cuenta con un sistema de agua potable en mal
estado (obsoleto) con lo cual la población se encuentra en la necesidad de tener una buena calidad de
agua y un adecuado saneamiento que satisfaga la demanda de dicha población. La ejecución de este
proyecto, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población, con una mejor
infraestructura, que redundará en la salud y economía de los hombres, mujeres y niños.
El número total de usuarios será: en el sector Chilinorco-Vaqueria 100 familias, sector Peña Blanca
35 familias y en el Sector Colpilla 34 familias, que son un total de 169 familias beneficiarias. Se
realizaron los estudios topográficos y de suelos. Se identificaron y aforaron 4 fuentes de agua:
PUSHITAS N° 01 y PUSHITAS N° 02, Sector Chilinorco-Vaqueria, YERBA SANTA, Sector
Colpilla, PAMPA VERDE, Sector Peña Blanca, y se diseñó las respectivas captaciones.
Se realizaron los diseños en gabinete utilizando tablas de Excel, y software especializado. Para la
investigación actual se ha considerado un reemplazo total de la tubería existente tanto línea de
conducción como distribución si lo hubiese, por lo cual no se ha considerado perdidas al ser
completamente un sistema nuevo. La línea de conducción de agua potable se diseñó en base a la
topografía dada y requirió 3969.72 m de longitud de tuberías. Se proyectaron también 03 reservorios
de 10 y 20 m3 de capacidad. Las redes de agua potable se diseñaron en base a la topografía dada y
requirió 20 493.36 m de línea de distribución, de 16 cámaras rompe presión y 11 pases aéreos.
El costo de la solución propuesta es un total de 2’243,072.04 soles. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPRIT |
es_PE |
dc.subject |
AGUA POTABLE, ESTUDIOS DE FUENTES DE AGUA, RESERVORIOS |
es_PE |
dc.title |
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERÍO DE CUMUMBAMBA, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD, 2020. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Civil |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Ingeniería |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Civil |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Ingeniería Civil |
es_PE |