dc.contributor.advisor |
Aponte Méndez, Santos Pedro |
|
dc.contributor.author |
SUN POLO, MARVY CRISTHELL |
|
dc.contributor.author |
SOLANO VARAS, YANINA ELIZABETH |
|
dc.date.accessioned |
2021-08-03T15:04:36Z |
|
dc.date.available |
2021-08-03T15:04:36Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/522 |
|
dc.description.abstract |
La investigación titulada el Sistema Contable y su Repercusión en la Gestión Financiera de la Empresa G & S Laboratory S.R.L. 2020, su objetivo general fue Determinar el Sistema Contable y su repercusión en la Gestión Financiera en la empresa G & S Laboratory S.R.L. 2020. Su tipo de estudio es de nivel descriptiva, cuyo diseño es no experimental – Transversal. La población está constituida por doce personas pertenecientes al Área de Contabilidad. Del mismo modo la técnica utilizada es el análisis documental - la observación y el instrumento la entrevista. Como hipótesis se presentó el Sistema Contable, repercute significativamente en la Gestión Financiera de la Empresa G & S Laboratory S.R.L, año 2020. Como resultado se encontró que es de imperiosa necesidad la utilización de un sistema contable que posibilite sistematizar los registros y por ende obtener información en tiempo real. Para concluir se evidenció que el manejo manual y parcial de los sistemas de información, se vuelven insuficientes para el registro y procesamiento oportuno de las acciones económicas vinculadas a la administración empresarial. En tal sentido se aceptó la hipótesis. |
es_PE |
dc.description.abstract |
La investigación titulada el Sistema Contable y su Repercusión en la Gestión Financiera de la Empresa G & S Laboratory S.R.L. 2020, su objetivo general fue Determinar el Sistema Contable y su repercusión en la Gestión Financiera en la empresa G & S Laboratory S.R.L. 2020. Su tipo de estudio es de nivel descriptiva, cuyo diseño es no experimental – Transversal. La población está constituida por doce personas pertenecientes al Área de Contabilidad. Del mismo modo la técnica utilizada es el análisis documental - la observación y el instrumento la entrevista. Como hipótesis se presentó el Sistema Contable, repercute significativamente en la Gestión Financiera de la Empresa G & S Laboratory S.R.L, año 2020. Como resultado se encontró que es de imperiosa necesidad la utilización de un sistema contable que posibilite sistematizar los registros y por ende obtener información en tiempo real. Para concluir se evidenció que el manejo manual y parcial de los sistemas de información, se vuelven insuficientes para el registro y procesamiento oportuno de las acciones económicas vinculadas a la administración empresarial. En tal sentido se aceptó la hipótesis. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPRIT |
es_PE |
dc.subject |
Sistema contable, Gestión Financiera. |
es_PE |
dc.title |
EL SISTEMA CONTABLE Y SU REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA G & S LABORATORY S.R.L. 2020. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Contador Público |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Ciencias Empresariales |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Contabilidad |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Contabilidad |
es_PE |