dc.contributor.advisor |
Marin Cubas, Guido Robert |
|
dc.contributor.author |
PARDO SANDOVAL, ELVER |
|
dc.date.accessioned |
2021-09-29T22:40:51Z |
|
dc.date.available |
2021-09-29T22:40:51Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/562 |
|
dc.description.abstract |
La utilización de geosintéticos en estanquidad de pozas en infraestructuras mineras es de sumo cuidado, ya que estas se emplean para reducir el riesgo de filtración de sustancia provenientes de relaves y de diversos residuos tóxicos. Según la legislación peruana estos residuos de propiedades sólidas y liquidas deben estar aislando del suelo, impidiendo un contacto directo. En los proyectos de operaciones mineros el uso de geosintéticos es uno de los principales problemas, debido al a la falta de inducción en el diseño y aplicación de este. La utilización de geosintéticos requiere de ciertos parámetros que nos permitan identificar los requerimientos mínimos para su aplicación de acuerdo al tipo de material y condiciones del área de aplicación, por ello es necesario conocer de las normas que nos ayudaran a realizar el correcto diseño e instalación de los mismos. La utilización de geosintéticos, evita la filtración de sustancias tóxicas, siendo este el método más fácil y seguro, gracias a sus propiedades de separación, refuerzo, impermeabilización, drenaje y protección.
La aplicación de geosintéticos en proyectos mineros requiere de una serie de parámetros y metodologías de diseño, en el presente trabajo se muestra un modelo de diseño de geomembrana en la estanqueidad de pozas en infraestructuras mineras, de fácil entendimiento y dirigido a profesionales interesados en el tema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las características de diseño y aplicación de geosintéticos en la estanqueidad de pozas en infraestructuras mineras. |
es_PE |
dc.description.abstract |
La utilización de geosintéticos en estanquidad de pozas en infraestructuras mineras es de sumo cuidado, ya que estas se emplean para reducir el riesgo de filtración de sustancia provenientes de relaves y de diversos residuos tóxicos. Según la legislación peruana estos residuos de propiedades sólidas y liquidas deben estar aislando del suelo, impidiendo un contacto directo. En los proyectos de operaciones mineros el uso de geosintéticos es uno de los principales problemas, debido al a la falta de inducción en el diseño y aplicación de este. La utilización de geosintéticos requiere de ciertos parámetros que nos permitan identificar los requerimientos mínimos para su aplicación de acuerdo al tipo de material y condiciones del área de aplicación, por ello es necesario conocer de las normas que nos ayudaran a realizar el correcto diseño e instalación de los mismos. La utilización de geosintéticos, evita la filtración de sustancias tóxicas, siendo este el método más fácil y seguro, gracias a sus propiedades de separación, refuerzo, impermeabilización, drenaje y protección.
La aplicación de geosintéticos en proyectos mineros requiere de una serie de parámetros y metodologías de diseño, en el presente trabajo se muestra un modelo de diseño de geomembrana en la estanqueidad de pozas en infraestructuras mineras, de fácil entendimiento y dirigido a profesionales interesados en el tema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las características de diseño y aplicación de geosintéticos en la estanqueidad de pozas en infraestructuras mineras. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada de Trujillo |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPRIT |
es_PE |
dc.subject |
Geosintéticos, geomembrana, control de calidad. |
es_PE |
dc.title |
MODELO DE DISEÑO DE GEOSINTÉTICOS EN LA ESTANQUEIDAD DE POZAS EN INFRAESTRUCTURAS MINERAS, LAS BAMBAS, 2020. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Civil |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Ingeniería |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Civil |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Ingeniería Civil |
es_PE |