DSpace Repository

SISTEMA BITUFOR COMO MEDIDA SUSTENTABLE EN EL PAVIMENTO EN TRAMOS DE FUERTE PENDIENTE DEL ACCESO AL CENTRO TURÍSTICO RÍO BAR-SIMBAL, 2018.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Villar Quiroz, Josualdo
dc.contributor.author Zárate García, David Abner
dc.contributor.author Pelaez Meregildo, Juan José
dc.date.accessioned 2021-01-22T22:50:20Z
dc.date.available 2021-01-22T22:50:20Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/397
dc.description.abstract La falta de carreteras pavimentadas, las fuertes pendientes y la necesidad de conectar a los diferentes pueblos y conllevar un mejor desarrollo industrial, turística y de gran importancia agrícola. Con fines de ingeniería beneficiosos en la Libertad impulsó a esta investigación sobre los reforzamientos hacia la construcción o rehabilitación de los pavimentos Flexibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el Sistema BITUFOR como medida sustentable para combatir la aparición de grietas y fisuras, prolongar la vida útil del pavimento en el diseño de la vía de acceso al Centro Turístico Rio Bar en el Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, logrando determinar el método correcto, de una vía de acceso pavimentado y mejorado con mallas metálicas, en donde existe la presencia de un desnivel pronunciado;, además se buscó mejorar las condiciones de transitabilidad que permita facilitar el transporte de los suministros necesarios para poder brindar los servicios básicos de esparcimiento que ofrece el Centro Turístico, e igualmente busca mejorar las condiciones de vida del publico de toda la zona de influencia, en tiempo, transportes y alimentos; para ello la presenta investigación utilizo en primera instancia, el Manual de Diseño Geométrico DG-2014, la aplicación de la tecnología PROES, las normas de ensayo AASHTO 274 o MTC-E128 (Ensayo CBR), ASTM D-1557 o MTC-E115 (Ensayo Proctor), AASHTO 93 (Diseño de pavimento flexible) y las normativas generales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. La presenta investigación cuenta con un tiempo de Investigación No experimental, de diseño Transversal y de forma Descriptiva. El presente estudio obtuvo como resultados más relevantes un IMDA de 317 Vehículos y un tipo de carretera tipo 3. El diseño del pavimento flexible (Mortero asfaltico 1.2 cm, Base Granular 25 cm, Sub Base granular 20 cm), agregado a ello la incorporación del Sistema Bitufor (malla metálica acoplada al pavimente entre el mortero asfaltico y la base granular, contando con un espesor de 1 pulgada), concluyendo que se logró establecer y acoplar la malla metálica al pavimento flexible. es_PE
dc.description.abstract La falta de carreteras pavimentadas, las fuertes pendientes y la necesidad de conectar a los diferentes pueblos y conllevar un mejor desarrollo industrial, turística y de gran importancia agrícola. Con fines de ingeniería beneficiosos en la Libertad impulsó a esta investigación sobre los reforzamientos hacia la construcción o rehabilitación de los pavimentos Flexibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el Sistema BITUFOR como medida sustentable para combatir la aparición de grietas y fisuras, prolongar la vida útil del pavimento en el diseño de la vía de acceso al Centro Turístico Rio Bar en el Distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, logrando determinar el método correcto, de una vía de acceso pavimentado y mejorado con mallas metálicas, en donde existe la presencia de un desnivel pronunciado;, además se buscó mejorar las condiciones de transitabilidad que permita facilitar el transporte de los suministros necesarios para poder brindar los servicios básicos de esparcimiento que ofrece el Centro Turístico, e igualmente busca mejorar las condiciones de vida del publico de toda la zona de influencia, en tiempo, transportes y alimentos; para ello la presenta investigación utilizo en primera instancia, el Manual de Diseño Geométrico DG-2014, la aplicación de la tecnología PROES, las normas de ensayo AASHTO 274 o MTC-E128 (Ensayo CBR), ASTM D-1557 o MTC-E115 (Ensayo Proctor), AASHTO 93 (Diseño de pavimento flexible) y las normativas generales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. La presenta investigación cuenta con un tiempo de Investigación No experimental, de diseño Transversal y de forma Descriptiva. El presente estudio obtuvo como resultados más relevantes un IMDA de 317 Vehículos y un tipo de carretera tipo 3. El diseño del pavimento flexible (Mortero asfaltico 1.2 cm, Base Granular 25 cm, Sub Base granular 20 cm), agregado a ello la incorporación del Sistema Bitufor (malla metálica acoplada al pavimente entre el mortero asfaltico y la base granular, contando con un espesor de 1 pulgada), concluyendo que se logró establecer y acoplar la malla metálica al pavimento flexible. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es_PE
dc.source Universidad Privada de Trujillo es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPRIT es_PE
dc.subject Sistema Butifor es_PE
dc.subject Pavimento es_PE
dc.title SISTEMA BITUFOR COMO MEDIDA SUSTENTABLE EN EL PAVIMENTO EN TRAMOS DE FUERTE PENDIENTE DEL ACCESO AL CENTRO TURÍSTICO RÍO BAR-SIMBAL, 2018. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Civil es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Ingeniería es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Civil es_PE
dc.subject.ocde Ingeniería Civil es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account